Adefis Juventud Internacional
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Hazte voluntario
    • ¿Dónde estamos?
    • Testimonios
  • Novidades
  • Proyectos
    • Proyectos 2022
    • Proyectos de 2019 >
      • VET project
    • Citizentime: Act, play, involve!
    • Proyectos de 2018 >
      • Mediterrean dialogue for peace - Abril 2018
    • Proyectos de 2017 >
      • Juvenil sobre refugiados
    • Proyectos de 2016 >
      • Nuevos socios, nuevas posibilidades
      • Estatuas humanas en climas cambiantes
      • La historia de la botella de plástico
      • Inicio para la inclusión social
      • Refugiados - las víctimas invisibles
    • Proyectos de 2015 >
      • Horizontes hacia la Empliabilidad
    • Proyectos de 2014 >
      • Be Part!: Youth for Intercultural Dialogue and Social Inclusion
      • Young You Have Rights
      • End of Cultural Barriers
      • Curso en Georgia
    • Proyectos de 2013 >
      • No lo se, No me importa
      • Somos jóvenes, somos Europa
    • Proyecto Leonardo >
      • Programa Leonardo
    • European Youth United
  • Proyectos recientes
    • Ayuntamiento
    • Propios
    • Internacionales
    • Europa Con Los Ciudadanos
    • Eventos recientes
  • SVE
    • Opiniones
    • Voluntarios Europeos
    • Experiencia de SVE en Turquia
    • Experiencia SVE en Chipre
  • Contacto
  • Nueva página
  • Experiencia de SVE en Turquia
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Hazte voluntario
    • ¿Dónde estamos?
    • Testimonios
  • Novidades
  • Proyectos
    • Proyectos 2022
    • Proyectos de 2019 >
      • VET project
    • Citizentime: Act, play, involve!
    • Proyectos de 2018 >
      • Mediterrean dialogue for peace - Abril 2018
    • Proyectos de 2017 >
      • Juvenil sobre refugiados
    • Proyectos de 2016 >
      • Nuevos socios, nuevas posibilidades
      • Estatuas humanas en climas cambiantes
      • La historia de la botella de plástico
      • Inicio para la inclusión social
      • Refugiados - las víctimas invisibles
    • Proyectos de 2015 >
      • Horizontes hacia la Empliabilidad
    • Proyectos de 2014 >
      • Be Part!: Youth for Intercultural Dialogue and Social Inclusion
      • Young You Have Rights
      • End of Cultural Barriers
      • Curso en Georgia
    • Proyectos de 2013 >
      • No lo se, No me importa
      • Somos jóvenes, somos Europa
    • Proyecto Leonardo >
      • Programa Leonardo
    • European Youth United
  • Proyectos recientes
    • Ayuntamiento
    • Propios
    • Internacionales
    • Europa Con Los Ciudadanos
    • Eventos recientes
  • SVE
    • Opiniones
    • Voluntarios Europeos
    • Experiencia de SVE en Turquia
    • Experiencia SVE en Chipre
  • Contacto
  • Nueva página
  • Experiencia de SVE en Turquia
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Mediterrean dialogue for peace - Tunez

ADEFIS JUVENTUD INTERNACIONAL es una entidad sin ánimo de lucro cuya sede se encuentra en Las Rozas de Madrid (SPAIN).  Desde el año 2012 está realizando diferentes actividades con jóvenes y otros colectivos en riesgo de exclusión para crear nuevas oportunidades, en contra del racismo, xenofobia, empoderamiento de los grupos más desfavorecidos, empleo, etc.
 
Del 5 al 18 del Abril de 2018 llevará a cabo una actividad de ERASMUS+, de Job Shadowing en la organización “Farhat Hached Instituto de Investigación y Democracia” de Mourouj  (Túnez.). El proyecto está subvencionado por la Comisión Europea: “Diálogo Mediterráneo por la Paz” es una observación de actividades profesionales en Túnez; en donde dos expertas de la organización acudirán a dicho país para colaborar y aprender sobre el terreno la manera de trabajar durante 14 días. 

 El objetivo principal es conocer un nuevo escenario y forma de trabajar en pro de la consecución de la paz entre los jóvenes y la resolución de los grandes conflictos. Además, promover la diversidad cultural y religiosa como fuente de enriquecimiento personal y social. Todos estos objetivos se encuentran entre las prioridades del programa Erasmus+, que apoya iniciativas contra el discurso del odio esenciales para convivir en una sociedad en paz y en armonía.
​

 El aprendizaje irá surgiendo de la experiencia de campo, de la reflexión y del trabajo en equipo. La metodología de trabajo se basará en el aprendizaje por observación didáctica interactiva en un clima de confianza, fomentando habilidades de autonomía personal y social. 
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.